Descubre cómo la filosofía japonesa del estilo wabi-sabi transforma los espacios con naturalidad, calidez y autenticidad
El estilo wabi-sabi propone una pausa. Inspirado en una antigua filosofía japonesa, esta tendencia decorativa abraza lo imperfecto, lo envejecido y lo esencial como una forma de vivir y habitar los espacios con más conciencia y serenidad.
En sømcasa, creemos que el diseño no solo embellece los espacios, sino que también refleja una manera de ver la vida. El enfoque wabi-sabi invita a elegir con intención, valorar lo simple y conectar con los materiales en su estado más puro.
«La perfección no es el objetivo. La autenticidad, sí»
A continuación, te mostramos cómo aplicar la decoración wabi-sabi en tus proyectos de interiorismo, arquitectura, HORECA o tienda, para lograr espacios con alma:
Principios fundamentales del estilo wabi-sabi:
1. Belleza en la imperfección
Una mesa de madera con vetas marcadas por el tiempo o una vasija con una grieta dorada cuentan historias únicas. El wabi-sabi celebra esas marcas como símbolo de autenticidad.
2. Simplicidad que emociona
No se trata de eliminar por completo, sino de quedarse con lo esencial. Menos adornos, más propósito. Cada objeto tiene su razón de estar.
«El wabi-sabi nos enseña a ver la belleza en lo que envejece con gracia»
3. Armonía con la naturaleza
Materiales naturales como el lino, la piedra o la cerámica son protagonistas. También lo es la luz del sol, que entra sin filtros y transforma cada rincón.
4. Honrar el paso del tiempo
Los objetos no necesitan ser nuevos para ser bellos. Al contrario: el desgaste les otorga carácter y profundidad.

Elementos clave para lograr una decoración wabi-sabi:
• Colores neutros y terrosos: beige, gris, blanco roto, verde musgo… Tonos que evocan calma y conexión con la tierra.
• Materiales naturales: madera envejecida, piedra sin tratar, lino arrugado o cerámica sin esmaltar aportan textura y calidez.
• Muebles con historia: piezas artesanales o recuperadas, con acabados desgastados y formas orgánicas, son esenciales.
• Texturas reales: muros con imperfecciones, tejidos naturales o alfombras de fibras vegetales enriquecen visualmente el espacio.
• Iluminación tenue: luz solar durante el día y lámparas de papel o tela por la noche crean una atmósfera íntima y relajante.
La decoración wabi-sabi nos invita a mirar hacia lo esencial, lo natural y lo vivido. Es un estilo que no solo transforma los espacios, sino también la forma en que los habitamos. Adoptar esta filosofía es elegir un hogar más auténtico, sereno y conectado con la naturaleza.
En sømcasa, creemos que cada mueble y cada detalle cuentan una historia. Por eso, seleccionamos piezas que combinan materiales honestos, texturas reales y una belleza atemporal. Porque decorar con alma es también una forma de vivir con más conciencia.
